Suscríbete aquí al nuevo boletín informativo del Brennan Center en español
Desde 2022 cuando la decisión de la Corte Suprema en la causa Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization despojó a la población estadounidense del derecho constitucional al aborto a nivel federal, es la ley estatal la que, por lo general, determina si se dispone de atención médica para un aborto en una jurisdicción y en qué circunstancias.
Este dictamen generó una oleada de leyes estatales nuevas sobre el aborto y litigios constitucionales estatales en torno a esas leyes, así como también iniciativas que buscan clarificar el derecho al aborto enmendando las constituciones estatales.
Hasta ahora, California, Míchigan, Ohio y Vermont han votado a favor de enmendar sus constituciones para consagrar el derecho al aborto, y en Kansas, Kentucky y Montana se votó para rechazar enmiendas antiaborto.
El activismo en torno a estas iniciativas sobre el aborto que se incorporan en las boletas electorales promete continuar su auge durante 2024, a medida que tanto los grupos antiaborto como los de defensa del derecho al aborto trabajan en todo el país para que este tema aparezca en las boletas electorales de este otoño.
Enmendar una constitución estatal a través de una iniciativa impulsada por la ciudadanía para colocar una enmienda en la boleta electoral es una opción válida en 17 estados.
Si bien cada proceso varía de estado en estado, por lo general, cualquier ciudadano que desee colocar una iniciativa de enmienda en su boleta estatal debe redactarla utilizando un lenguaje que se ajuste a los parámetros legales del estado y recolectar un cierto número de firmas que cumplan con los requisitos preestablecidos, por ejemplo, que esas firmas provengan de cada uno de los distritos congresuales del estado.
El lenguaje utilizado en la enmienda debe ser aprobado y las firmas, validadas por la secretaría de estado u otra entidad gubernamental designada. Cada estado tiene diferentes fórmulas para calcular el número de firmas necesarias según distintos factores, como la cantidad de población o la participación de la ciudadanía en una elección anterior.
Hay otros procesos con los que se puede enmendar una constitución estatal, como el de una iniciativa legislativa, en la que la legislatura estatal tiene el poder de someter una enmienda constitucional al voto popular del estado.
Cada estado estipula su propio proceso legislativo para enmendar la constitución, y, en todos los estados, excepto Delaware, las enmiendas propuestas deben colocarse en la boleta electoral y ser ratificadas por la población.
Este artículo resume los estados que incorporarán o están trabajando para incorporar medidas sobre el derecho al aborto en sus boletas electorales de los comicios de este otoño.
Estados que votarán sobre una enmienda en torno al aborto
La legislatura de Maryland votó el año pasado a favor de incluir en la boleta de las elecciones de 2024 una enmienda constitucional que protege el derecho al aborto. Aunque el aborto ya es legal en Maryland, la enmienda para el “Derecho a la Libertad Reproductiva" consagraría en la constitución de Maryland el derecho de la persona a tomar decisiones para “evitar, continuar o terminar su propio embarazo”. La mayoría de los votantes tendría que votar a favor del “sí” para que se apruebe la enmienda.
La legislatura de Nueva York votó tanto en 2022 como en 2023 a favor de una enmienda sobre el aborto, tal como lo requiere el procedimiento estatal para colocar una enmienda constitucional en la boleta neoyorquina.
Esta enmienda constitucional ampliaría la Cláusula de Protección Igualitaria de Nueva York y prohibiría que se le nieguen los derechos a una persona por cuestiones de “sexo, lo cual incluye su orientación sexual, identidad de género, expresión de género, embarazo, resultados de un embarazo, atención de salud reproductiva y autonomía reproductiva”.
Se necesita una simple mayoría de votos para que se apruebe esta enmienda.
Estados que podrían votar sobre una enmienda en torno al aborto
Se están obteniendo firmas para incluir en la boleta una enmienda constitucional impulsada por la ciudadanía en Arizona. Esta enmienda protegería el derecho al aborto hasta que el feto sea viable, con ciertas excepciones que extienden ese plazo, por ejemplo, para proteger la salud de la madre. Los grupos que la defienden tienen hasta julio para recolectar las casi 400,000 firmas requeridas.
Una ley estatal “de aplicación automática” tras la anulación de Roe v. Wade hizo ilegal el aborto en Arkansas. Una enmienda propuesta permitiría la realización de un aborto hasta las 18 semanas de gestación, con excepciones a ese plazo en casos de violación, incesto, anomalías fetales o cuando la salud de la persona embarazada corre peligro.
La fiscalía general de Arkansas el mes pasado certificó el lenguaje empleado en la enmienda propuesta, y distintos grupos de defensa del derecho al aborto en Arkansas han comenzado a conseguir firmas. Tienen hasta comienzos de julio para recolectar unas 91,000 firmas válidas de votantes registrados.
Si bien no hay ninguna ley que restrinja el aborto en Colorado, varios grupos de defensa de los derechos reproductivos quieren consagrar el derecho al aborto en la constitución estatal a través de una enmienda ciudadana.
El lenguaje utilizado en la enmienda propuesta fue aprobado por el gobierno estatal en octubre. En enero, se comenzó a recolectar firmas; las poco más de 124,000 firmas requeridas deben incluir un cierto número de cada condado de Colorado.
Por otro lado, otros grupos antiaborto de Colorado también están recabando firmas para prohibir todo tipo de abortos, prohibición que se implementaría a modo de una ley estatal y no de una enmienda constitucional.
A fines del mes pasado, Florida confirmó que se habían obtenido muchas más de las aproximadamente 890,000 firmas necesarias para incluir una enmienda constitucional propuesta que reconocería el derecho al aborto en la boleta estatal para los comicios de este otoño.
La enmienda propuesta señala, en parte, que “Ninguna ley puede prohibir, penalizar, retrasar ni restringir un aborto antes de la viabilidad del feto o cuando se lo considere necesario para proteger la salud de la persona, según lo determine su profesional de salud”.
Esta enmienda ahora ha sido disputada por la fiscalía general de Florida, que argumenta que el lenguaje utilizado viola las reglas del tema único del estado y no es lo suficientemente específico, por ejemplo, porque las definiciones de “viabilidad” y “salud” son ambiguas. La fiscal general le solicita a la corte suprema de Florida que elimine la enmienda de la boleta. La corte comenzó a oír los alegatos del caso el 7 de febrero.
El aborto actualmente está prohibido en Missouri, y el camino hacia una enmienda sobre el aborto, hasta ahora, no ha sido nada simple. Los grupos a favor del derecho al aborto están recolectando firmas para incorporar una iniciativa en la boleta que, si es aprobada por el electorado de Missouri, enmendaría la constitución estatal e incluiría el derecho de las personas a tomar sus propias decisiones sobre su salud reproductiva, lo cual incluye al aborto.
Se supo que, para llegar al lenguaje utilizado en la enmienda propuesta, hubo meses de disputas entre los distintos grupos proaborto, que no se ponían de acuerdo sobre qué tan expansivo debía ser ese lenguaje sin arriesgar sus probabilidades de aprobación en un estado conservador.
El año pasado, la corte suprema estatal determinó que el gobierno estatal había retrasado indebidamente la aprobación de la iniciativa electoral por haber disputado —sin autoridad— una evaluación de auditoría estatal de cuánto costaría implementar una enmienda promulgada, lo cual reduce el plazo que tienen quienes la proponen para recaudar las firmas necesarias. Se necesitan unas 170,000 firmas hacia comienzos de mayo para que la iniciativa sea parte de la boleta electoral de Missouri.
Una exintegrante republicana del personal del Congreso que había estado trabajando en pos de otra iniciativa en Missouri que habría permitido una atención médica para el aborto más limitada señaló en enero que está decidiendo si quiere seguir recolectando firmas para su propuesta o no.
En Nebraska, tanto activistas proaborto como activistas antiaborto están intentando presentar dos iniciativas distintas en la boleta electoral de los comicios de 2024. Los grupos de defensa del derecho al aborto están luchando por incorporar una enmienda constitucional que permitiría el aborto hasta la “viabilidad” del feto, mientras que los grupos antiaborto quieren prohibir las medicaciones y procedimientos de aborto, excepto en situaciones donde se deba preservar la vida de la madre.
Tienen hasta julio para conseguir unas 122,000 firmas. El aborto es actualmente legal en Nebraska hasta las 12 semanas de gestación.
La enmienda constitucional propuesta en Dakota del Sur permitiría el aborto durante el primer trimestre por cualquier motivo y, en el segundo trimestre, el procedimiento solo se permitiría para proteger la salud de la persona embarazada.
Los grupos activistas a favor de la enmienda dicen haber superado las 35,017 firmas requeridas. Dado que esta enmienda no protege el derecho al aborto de forma generalizada más allá del primer trimestre, Planned Parenthood y otras organizaciones de defensa del derecho al aborto no respaldan la enmienda.
En 2021, la legislatura de Iowa votó a favor de una enmienda constitucional, ya que señaló que la “constitución no reconoce, concede ni garantiza el derecho al aborto, ni exige la financiación pública del aborto”. Para que la enmienda se incorpore a la constitución estatal, la legislatura debe aprobar la enmienda otra vez durante su sesión legislativa de 2023-2024. Si así lo hace, como se espera, la enmienda se sometería al voto popular durante las elecciones de este otoño o más adelante.
La legislatura de Maine presentó la Enmienda para el Derecho a la Autonomía Reproductiva Personal durante su sesión legislativa de 2023-2024 con el objetivo de consagrar el derecho al aborto en la constitución estatal. Si se aprueba con una mayoría de las dos terceras partes, aparecerá en la boleta estatal de Maine de 2024.
El partido demócrata en la legislatura de Minnesota está considerando si intenta presentar en la boleta una enmienda constitucional legislativa para proteger el derecho al aborto.
En un esfuerzo similar, se ha propuesto ampliar la Enmienda de los Derechos Igualitarios para incluir protecciones a la atención de la salud reproductiva. Es posible que cualquiera de las dos enmiendas propuestas aparezca en la boleta de 2024 o quizá en la boleta de las elecciones de medio término de 2026.
Actualmente, el aborto es legal en Minnesota, pero el objetivo de las dos propuestas sería agregar una nueva protección para el derecho al aborto.
Después de que la fiscalía general de Montana bloqueó una enmienda constitucional propuesta por la ciudadanía para permitirle a la persona “tomar y ejecutar decisiones sobre su propio embarazo, incluido el derecho al aborto”, varios grupos activistas a favor del aborto intentaron conseguir la revisión de la corte suprema estatal.
A finales de enero, le solicitaron a la corte que declarara que habían cumplido con los requisitos legales y de lenguaje para avanzar con la iniciativa y que le ordenara a la fiscalía general que enviara a la secretaría de estado los documentos requeridos de la boleta, que es el siguiente paso en el proceso de aprobación. Si la corte le ordena a la fiscalía general que anule su bloqueo de la iniciativa, los grupos que proponen la enmienda pueden comenzar a recolectar firmas.
En Nevada, en septiembre, varios grupos de defensa del derecho al aborto presentaron ante la secretaría de estado el lenguaje propuesto para una enmienda constitucional estatal que protege la libertad reproductiva. Algunos grupos antiaborto presentaron una demanda por el lenguaje empleado en la enmienda, y un juez de un tribunal de distrito en Nevada afirmó que no cumplía con el requisito de abarcar “un único tema”.
Los grupos que proponen la enmienda simultáneamente apelaron esa decisión ante la corte suprema del estado y redactaron una nueva enmienda con un lenguaje más específico. El mismo juez hace poco dictó que los grupos de defensa podían comenzar a recabar firmas para la enmienda redactada con el nuevo lenguaje. Deben recolectar poco más de 100,000 firmas para junio.
Nevada tiene un proceso inusual para aprobar enmiendas constitucionales: el electorado debe votar a favor de cualquier cambio en dos ciclos electorales consecutivos antes de que la enmienda se incorpore a la constitución. Por lo tanto, aun cuando los grupos proaborto logren presentar en la boleta de 2024 una enmienda a favor del derecho al aborto, debería ser aprobada tanto este año como en 2026 para ser implementada.
Colocar una enmienda constitucional en la boleta electoral es un proceso tumultuoso y costoso; por eso, se hace difícil predecir cuántos estados tendrán medidas sobre el aborto en sus boletas para las elecciones de 2024.
Pero, dado que el acceso al aborto varía muchísimo a lo ancho del país, las enmiendas constitucionales estatales que protegen el derecho a la atención de salud reproductiva, si se aprobaran, no solo brindarían un nivel de permanencia al derecho al aborto en esos estados, sino que también ayudarían a aclarar la disponibilidad del acceso al aborto en todo el país.
Las implicaciones políticas también van más allá del tema del aborto. Los dos partidos políticos esperan que las enmiendas propuestas sobre el aborto aumenten la participación de sus respectivas bases en los comicios, lo cual aumentaría sus probabilidades de ganar no solo en la contienda presidencial, sino también en las demás candidaturas de menor rango que se presentan a elecciones.
Erin Geiger Smith es autora y editora en el Brennan Center for Justice.
Traducción de Ana Lis Salotti.