Skip Navigation
Illustration of various letters in the alphabet

Phishing

Phishing

Práctica de enviar mensajes fraudulentos que parecen provenir de una fuente confiable. Los mensajes de phishing parecen provenir de una fuente confiable para obtener datos sensibles o engañar a la persona destinataria para que descargue un software malicioso.

¿Cómo funciona el phishing?

Es una forma de ingeniería social en la que un actor de amenazas cibernéticas se hace pasar por otra persona colega o conocida, o por una organización de confianza para intentar que la víctima le proporcione información confidencial o le dé acceso a una red. La amenaza puede venir en forma de un correo electrónico, un mensaje de texto o incluso una llamada telefónica. Si el ataque es exitoso, esta táctica puede permitirles a los actores de amenazas obtener acceso a una red y afectar a la organización objetivo y a terceras partes relacionadas. La consecuencia puede ser una violación de la seguridad de datos, la pérdida de datos o servicios, el robo fraudulento de identidad, la infección de equipos por malware o el secuestro de datos, también conocido como ransomware. Fuente: Cybersecurity and Infrastructure Security Agency 

¿Cómo se pueden disminuir los ataques de phishing?

Si bien la inteligencia artificial (IA) aumenta los riesgos asociados con los ataques de phishing y otros tipos de estafas, también puede potenciar la eficacia de las herramientas para detectar e identificar esos ataques. Los filtros que se utilizan para identificar emails maliciosos pueden entrenarse con datos de emails conocidos y legítimos. 

EN LAS REDES:

VOLVER AL GLOSARIO