Skip Navigation
Illustration of various letters in the alphabet

Independent State Legislature Theory

Teoría de las legislaturas estatales independientes

La teoría de las legislaturas estatales independientes es una interpretación errónea de la Constitución, propuesta en los últimos años por un pequeño grupo de defensores de derecha, que daría a las legislaturas estatales una autoridad casi ilimitada para manipular mapas electorales y aprobar leyes de supresión del voto.

¿De dónde surgió la teoría de las legislaturas estatales independientes?

Tras las elecciones disputadas del 2000, el presidente de la Corte Suprema, el magistrado William Rehnquist, propuso una versión temprana de la teoría de las legislaturas estatales independientes en su opinión concurrente sobre el caso Bush v. Gore. Argumentó que la autoridad electoral constitucionalmente asignada a las legislaturas estatales limita el poder de los jueces para modificar el "esquema legislativo general". Quince años después, la teoría resurgió en un intento por desmantelar la Comisión Independiente de Redistribución de Distritos de Arizona, pero la Corte Suprema la rechazó nuevamente y así permitió que la comisión continuara su labor.

Después de las elecciones de 2020, el presidente Trump y sus aliados intentaron utilizar esta teoría para impugnar los resultados electorales, pero la Corte Suprema se negó a adoptarla por tercera vez. Sin embargo, tres magistrados activos —Clarence Thomas, Samuel Alito y Neil Gorsuch— respaldaron la teoría.

EN LAS REDES:

VOLVER AL GLOSARIO