Skip Navigation
  • Inicio
  • Nuestro trabajo
  • research reports
  • Estas son las leyes federales que protegen contra la intimidación de votantes y funcionarios electorales 

Recurso

Estas son las leyes federales que protegen contra la intimidación de votantes y funcionarios electorales 

Este recurso detalla las leyes federales que protegen contra la intimidación de los votantes y funcionarios electorales y la interrupción del proceso de votación. 

Publicado: Octubre 8, 2022
Ver la serie entera Leyes que protegen a los votantes y a los trabajadores electorales contra la intimidación

Suscríbete aquí al boletín informativo del Brennan Center en español 

Disposiciones civiles 

Medidas de protección contra la intimidación 

  • Sección 11(b) de la Ley de Derecho al Voto, 52 USC § 10307(b): prohíbe la “intimidación”, “amenazas” o “coerción” real o intentada contra una persona “por votar o intentar votar” o “por instar a votar o ayudar a cualquier persona a votar o intentar que vote”. No se requiere ninguna demostración de intención de intimidar siempre que el comportamiento tenga el efecto de intimidar a los votantes. 
  • Sección 131(b) de la Ley de Derechos Civiles de 1957, 52 USC § 10101(b): prohíbe la “intimidación”, “amenazas” o “coerción” real o intentada con el propósito de interferir con el derecho de una persona de votar en elecciones federales. 
  • Sección 1 de la Ley de Ejecución de 1871 (“Ley Ku Klux Klan”),42 USC § 1983: prohíbe que cualquier funcionario estatal viole los derechos constitucionales de cualquier persona, incluido el derecho al voto, el derecho a igual protección ante la ley y el derecho al debido proceso. 
  • Sección 2 de la Ley de Ejecución de 1871 (“Ley Ku Klux Klan”), 42 USC § 1985(1): prohíbe que dos o más personas conspiren para usar “fuerza, intimidación o amenazas” para impedir que una persona “realice cualquiera de sus funciones” relacionadas con la administración de una elección federal. 
  • Sección 2 de la Ley de Ejecución de 1871 (“Ley Ku Klux Klan”), 42 USC § 1985(3): prohíbe que dos o más personas conspiren para utilizar “fuerza, intimidación o amenazas” a fin de privar a una persona de igual protección ante la ley, impedir que los funcionarios estatales garanticen la igualdad de protección para otros o impedir que los votantes participen en actividades legales relacionadas con la votación en elecciones federales. 

Medidas de protección contra la impugnación masiva de votos 

  • Sección 8 de la Ley de Inscripción Nacional de Votantes de 1993, 52 USC § 20507: protege contra impugnaciones masivas de votantes al, por ejemplo: 
  • requerir que se cumpla una de tres condiciones antes de eliminar a un votante del padrón debido a un cambio de residencia: 

- el votante ha solicitado ser eliminado; 

- el votante ha confirmado por escrito un cambio de residencia; o 

- el votante no respondió a un aviso y no votó durante los dos siguientes ciclos de elecciones generales federales después de recibir el aviso (“aviso y espera”).  

  • prohibir la eliminación sistemática de votantes de las listas dentro de los 90 días posteriores a una elección federal. 

Disposiciones penales 

  • Sección 12 de la Ley de la Inscripción Nacional de Votantes de 1993, 52 USC § 20511(1)(A): establece sanciones penales por intimidación, amenazas o coerción “a sabiendas” y de manera “deliberada”, real o intentada, contra cualquier persona que se está inscribiendo para votar, votando o intentando inscribirse para votar. También protege a quienes instan o ayudan a cualquier persona a hacer lo mismo. 
  • 18 USC § 241: establece sanciones penales para cualquier persona que conspire con otra para intimidar a cualquier persona que ejerza un derecho constitucional, incluido el derecho al voto. 
  • 18 USC § 242: establece sanciones penales para un funcionario estatal que intencionalmente someta a un ciudadano a la privación de un derecho constitucional, incluido el derecho al voto. 
  • 18 USC § 594: establece sanciones penales para cualquier persona que intimide o intente intimidar a los votantes con el propósito de interferir con su derecho al voto. 
  • 52 USC § 10308(a): establece sanciones penales para cualquier persona que prive o conspire para privar a un votante de su derecho al voto. 
  • 18 USC § 875(c): establece sanciones penales para cualquier persona que amenace con dañar a otra utilizando métodos de comunicación interestatal. 

Ejemplos de intimidación prohibida 

  • Actos físicos o violentos reales, o las amenazas de tales actos.  
  • Seguir, monitorear o vigilar indebidamente a los votantes en los lugares de votación. 
  • Enjuiciamiento penal, arresto u otras acciones legales reales o las amenazas de tales actos.  
  • Difusión real de información personal de los votantes (o la amenaza de tales actos). 
  • Campañas de sondeo telefónico y físico que interrogan a las personas sobre su estatus e historial electoral. 
  • Impugnaciones infundadas de votantes, particularmente aquellas enfocadas en votantes y comunidades no blancas. 

 Traducción de Keynotes Translations and Editorial Services