Skip Navigation
Recurso

Las leyes para las elecciones: resumen de mayo de 2024

Los votantes en más de la mitad de los estados enfrentarán restricciones que no estaban en vigor en las últimas elecciones presidenciales.

Publicado: Mayo 17, 2024
voting
SDI Productions/Getty

Suscríbete aquí al nuevo boletín informativo del Brennan Center en español

Aproximadamente la mitad de las sesiones legislativas estatales de 2024 han terminado, y faltan seis meses para las elecciones generales. Hasta ahora, las nuevas leyes promulgadas en 2024 siguen las tendencias que empezaron en 2021. Algunos estados han puesto en vigor nuevas restricciones de votación mientras que otros han promulgado nuevas leyes que facilitan la votación.

Del 1.o de enero al 3 de mayo de 2024:

  • Por lo menos seis estados promulgaron siete leyes restrictivas. En particular, Alabama e Idaho promulgaron nuevas restricciones considerables. Cinco de las siete leyes nuevas en cinco estados (Alabama, Arizona, Idaho, Indiana y Tennessee) entrarán en vigor paralas elecciones generales de 2024.
  • Por lo menos un estado, Dakota del Sur, promulgó una ley sobre la interferencia electoral, que entrará en vigor el 1.o de julio.
  • Por lo menos 11 estados promulgaron 14 leyes de expansión, la más notable de ellas en Kentucky que expandió ampliamente el acceso a la votación en ausencia. Doce de estas leyes, incluida la de Kentucky, tendrán efecto para las elecciones generales de este año.

Entre las leyes nuevas, las más restrictivas prohíben ciertos tipos de asistencia a quienes votan en ausencia. Esto es consistente con la tendencia en algunas legislaturas estatales de dar prioridad al limitar el acceso a la votación por correo, que venimos monitoreando desde la expansión y uso récord de la votación por correo desde el pico de la pandemia del COVID-19 en 2020.

Muchos estados continúan mejorando el proceso electoral en vez de crear restricciones, y la votación por correo vuelve a ser el punto central

Una tendencia importante este año son las propuestas que reglamentarían el uso de los contenidos ultrafalsos (deepfakes) y el contenido generado por la inteligencia artificial en las elecciones, pues la tecnología emergente aumenta la inquietud sobre la difusión de desinformación. 

El contenido generado por la IA ha llegado al punto de producir imágenes, videos y sonido que imitan casi perfectamente a las personas. Sin necesidad de mucho esfuerzo o tiempo, los falsificadores ahora pueden crear materiales electorales falsos que parecen ser auténticos, como las innumerables llamadas automatizadas que imitaron al presidente Biden para animar a los votantes a no participar en las primarias presidenciales este año.

Otra tendencia en 2024 es que los legisladores proponen medidas relacionadas con la votación de las personas no ciudadanas. Si bien algunas de ellas no crearían restricciones nuevas (la votación de personas no ciudadanas es ilegal conforme a las leyes federales y estatales, excepto en unas pocas elecciones locales), otras amenazan con privar del derecho al voto a personas que reúnen los requisitos y es posible que todas generen temor o confusión entre los inmigrantes que se han hecho ciudadanos y pueden votar. No hay evidencia de que la votación por no ciudadanos vaya más allá de un número minúsculo de casos.

Nuevas leyes en vigor para las elecciones de 2024

Antes de las elecciones generales, surge una imagen completa sobre dónde será más difícil votar que hace cuatro años. Algunos estados se han dedicado a aumentar las restricciones en los últimos años. En por lo menos 21 estados, los votantes en las elecciones de 2024 enfrentarán restricciones que nunca antes habían tenido en elecciones presidenciales o de mitad de periodo.

Votantes en 28 estados enfrentarán restricciones que no estaban en vigor en las últimas elecciones presidenciales.

Desde 2020, muchas de las mismas legislaturas estatales que agregaron nuevas restricciones electorales también promulgaron leyes que crean la posibilidad de interferencia electoral. Por lo menos 13 estados tendrán en vigor una ley sobre la interferencia electoral este año que no existía en las elecciones de 2020. Seis estados tendrán en vigor por lo menos una ley de interferencia electoral que no estaba vigente en las elecciones de mitad de periodo de 2022.

Nuevas leyes en vigor desde que la Corte Suprema debilitó la Ley del Derecho al Voto

Si se cuentan las nuevas de este año, por lo menos 31 estados han promulgado 103 leyes electorales restrictivas desde que la Corte Suprema debilitó una parte clave de la Ley del Derecho al Voto en Shelby County v. Holder en 2013.

Legislación Restrictiva

Del 1.o de enero al 3 de mayo, Alabama, Idaho e Indiana promulgaron extensas restricciones a la votación en ausencia y otros tres estados agregaron restricciones que probablemente tengan efectos menos extensos. En general, los legisladores en 40 estados han considerado por lo menos 291 medidas restrictivas para la sesión legislativa de 2024.

Alabama e Idaho promulgaron leyes que penalizan extensamente ciertos tipos de asistencia para quienes votan en ausencia, en el primer caso con relación a las solicitudes de boletas de votación por correo y en el segundo, las boletas de votación por correo ya completadas. Las limitaciones a la asistencia en la votación por correo afectan más a los votantes ancianos, aquellos con discapacidades y los que tienen acceso limitado al transporte.

La nueva ley de Alabama impone sanciones penales a toda persona que envíe la solicitud de boleta de votación por correo de otro votante. También penaliza el distribuir solicitudes de boletas de votación en ausencia o recibir compensación, pagar o regalar algo por distribuir, recolectar o enviar una solicitud de boleta de votación por correo.

Si se interpreta ampliamente, esta última disposición podría imponer sanciones penales por proporcionar estampillas o dinero para gasolina a un vecino que distribuye solicitudes de boletas de votación en ausencia. También se podría interpretar que prohíbe que grupos de participación cívica, que con frecuencia pagan a su personal o dan a sus voluntarios regalos simbólicos como calcomanías, ayuden a votar en ausencia. La ley otorga pocas excepciones en el caso de votantes que están recibiendo tratamiento médico o durante la declaración de un estado de emergencia. También hace una excepción vaga con votantes que necesitan ayuda debido a una discapacidad o la incapacidad de leer o escribir, pero no deja en claro qué tipo de asistencia se permite a dichos votantes. Los promotores del derecho al voto han impugnado la ley de Alabama en la corte.

La nueva ley de Idahopenaliza que cualquier persona recolecte o entregue las boletas de votación por correo de otros, excepto funcionarios electorales, empleados del correo, quienes reciben compensación, familiares, miembros del hogar y cuidadores. Nuevamente, los votantes ancianos, discapacitados y con trasporte limitado son los que probablemente se vean más afectados por este cambio.

Indiana promulgó una ley que aumenta la probabilidad de que se elimine por error de los padrones electorales a los ciudadanos naturalizados. La ley exige que los funcionarios electorales comparen la información de inscripción de votantes con los registros del Bureau of Motor Vehicles a fin de identificar personas que supuestamente no son ciudadanas.

Las personas que identifiquen tienen 30 días para presentar una prueba de ciudadanía o se cancelará su inscripción. Las audiencias sobre la legislación incluyeron testimonio de que los datos del Bureau of Motor Vehicles con frecuencia no están actualizados; de hecho, se naturaliza a más de 8,000 residentes de Indiana anualmente, y es posible que quienes toman el juramento de ciudadanía sigan designados como no ciudadanos en la base de datos hasta que renueven su licencia de conducir.

La nueva ley de Indiana es similar a una norma de 2019 de Texas que el estado tuvo que ir prontamente. El secretario de estado de Texas anunció que el estado exigiría prueba de ciudadanía de decenas de miles de votantes inscritos que presuntamente no eran ciudadanos, pero después de que muchas demandas señalaron que eliminar de las listas a los votantes que se identificó como no ciudadanos usando datos no actualizados de inscripción de Motores y Vehículos discriminaba contra los ciudadanos naturalizados, el estado modificó su política. 

La norma similar de Indiana este año es parte de una tendencia más amplia contra la votación por no ciudadanos, que no es un problema, como explicamos más adelante. 

Además, otros tres estados promulgaron leyes que aumentan las barreras a la votación, incluidas dos en Tennessee. La primera ley nueva en Tennessee reduce en tres días el plazo para solicitar una boleta de voto en ausencia.  La segunda impone nuevos requisitos para las organizaciones de inscripción de votantes. Entre otras cosas, limita quiénes pueden ayudar a otros a inscribirse para votar e impone una multa de hasta $5,000 en caso una organización o persona incumpla con la ley, incluso involuntariamente.

Una ley de Arizona, que también tiene cláusulas de expansión, en el caso de elecciones federales reduce de cinco días hábiles (business days) a cinco días (calendar days) el tiempo durante el cual los pueden solucionar problemas relacionados con su firma en las boletas de votación por correo.

Además, West Virginia ahora requiere que los secretarios de condado cancelen la inscripción de votantes que obtienen licencias de conducir de fuera del estado lo que afecta a los estudiantes, miembros de las fuerzas armadas y otros que viven temporalmente fuera del estado pero tienen la intención de volver y por lo tanto siguen reuniendo los requisitos para votar en West Virginia. 

Los gobernadores en dos estados usaron su veto para prevenir que se promulguen restricciones electorales adicionales. Los legisladores de Wisconsin promulgaron una ley, que mencionamos en nuestro último resumen que habría agregado varias razones adicionales para no contar boletas de votación por correo, entre ellas errores técnicos menores como la falta de código postal. En su mensaje sobre el veto, el gobernador observó que la medida habría requerido que “todas las boletas incluso aquellas con los errores más intrascendentes se desechen”. boletas de votación por correo, entre ellas errores técnicos menores como la falta de código postal. En su mensaje sobre el veto, el gobernador observó que la medida habría requerido que “todas las boletas incluso aquellas con los errores más intrascendentes se desechen”.

La legislatura de Arizona tenía en la mira a los estudiantes al aprobar una ley, quela habría prohibido que los funcionarios electorales emitieran tarjetas de inscripción de votantes con direcciones fuera del estado.

Hasta el 3 de mayo, aún se consideraban 28 propuestas en 12 legislaturas estatales, entre ellas una en Georgia que fue aprobada por ambas cámaras de la legislatura y espera la firma o el veto del gobernador.

La medida de Georgia facilitaría que personas particulares cuestionen si alguien reúne los requisitos para votar en base a datos poco fidedignos, lo que aumentaría la probabilidad de que se cancele la inscripción de votantes legítimos.

Legislación sobre interferencias electorales

Del 1.o de enero al 3 de mayo, solo un estado —Dakota del Sur— ha promulgado una ley sobre la interferencia electoral. En lo que va del año, por lo menos 21 estados han considerado 56 medidas que permitirían la interferencia electoral. Para el 3 de mayo, por lo menos siete todavía se abrían paso en siete legislaturas estatales.

La nueva ley de Dakota del Sur somete a los funcionarios electorales a sanciones penales por no permitir que los observadores electorales tengan mayor libertad para observar la votación. La ley requiere específicamente que los trabajadores electorales se aseguren de que se posicione a todo observador electoral en un recinto desde el cual pueda “ver y oír claramente lo que se hace en el lugar de votación”.

La ley penaliza la actividad rutinaria de administración de las elecciones con base a decisiones en tiempo real sobre desde dónde los observadores pueden ver el proceso de votación. Los trabajadores electorales que vayan en contra de esta cláusula enfrentan un delito menor.

La nueva ley de Dakota del Sur expande una ley similar sobre la interferenciaque el estado promulgó el año pasado, que impone sanciones penales para los trabajadores electorales que no mantienen un proceso de conteo de boletas de votación por correo que permite suficiente acceso a los observadores electorales. La penalización de la conducta de los trabajadores electorales desanima a las personas de desempeñarse como tales y hace que las que lo siguen haciendo duden de velar por el cumplimiento de las reglas que mantienen el orden en los recintos. A su vez, aumenta el riesgo de que no se controle la conducta perturbadora e intimidante de los observadores electorales.

Dakota del Sur no es el único estado que considera penalizar los actos usuales de los trabajadores electorales. Legisladores en otros tres estados han considerado cuatro propuestas este año que otorgan mayores facultades a los observadores electorales en las etapas del proceso y penaliza a los trabajadores electorales que incumplen dichas disposiciones. Una de ellas estuvo a punto de ser promulgada: la legislatura de Wisconsin aprobó una medida, 25 mencionada en nuestro último resumen, que habría sometido a los trabajadores electorales a sanciones penales por no permitir que los observadores electores aumenten la proximidad para observar a los votantes anunciar su nombre y dirección en un recinto electoral. El gobernador vetó la medida.

Legislación de expansión de la votación

De 1.o de enero a 3 de mayo, por lo menos 11 estados promulgaron 14 leyes que facilitan la votación. En total, por lo menos 44 estados han considerado 631 propuestas este año que expandirían la votación en ausencia.

Virginia, Washington y Oregón promulgaron dos nuevas leyes de expansión cada una durante sus sesiones legislativas. En nuestro último resumen, identificamos a Virginia como un estado en la mira pues había fluctuado entre expandir y restringir la votación en ausencia en años recientes, y señalamos que los legisladores de Virginia habían presentado a consideración propuestas tanto de expansión como de restricción para la sesión legislativa de 2024. Cuatro meses más tarde, los legisladores han promulgado dos reformas de expansión, y el gobernador ha vetado otras dos medidas legislativas de expansión.

La primera nueva ley de expansión en Virginia permite que los votantes que reúnen los requisitos usen una boleta de votación en ausencia y también si están en la cárcel esperando juicio o fueron declarados culpables de un delito menor y requiere que la institución penal les proporcione los medios para que voten. La segunda elimina el requisito de que, para que un votante pueda recibir ayuda fuera del recinto para votar, tenga una discapacidad “física”.

El gobernador vetó una medida para aumentar la lista de los tipos aceptables de identificación de votantes para incluir aquellas emitidas por entidades privadas que están licenciadas por agencias médicas estatales. La otra ley que el gobernador vetó habría permitido que personas particulares y grupos privados entablen demandas contra los estados o las localidades por restringir la votación en ausencia o diluir el poder electoral de grupos raciales o lingüísticos.

En otras partes, la primera de dos leyes de expansión en el Washington exige que los funcionarios del condado actualicen proactivamente la información de inscripción de votantes que se mudaron a otro condado en el estado. Este cambio elimina un obstáculo a la votación para dichas personas, que antes tenían que volver a inscribirse para votar en el nuevo condado.  La segunda ley requiere que los funcionarios tomen medidas afirmativas para ayudar a los votantes ausentes a cumplir con los requisitos de constatar firmas y corregir problemas con estas.

Las dos leyes de Oregón aumentan los requisitos para traducir documentos de votación a idiomas adicionales.

Kentucky promulgó una ley con varias cláusulas de expansión sobre la votación en ausencia. Conforme a la nueva ley, los residentes de Kentucky pueden usar ahora una boleta de votación en ausencia si no van a estar presentes durante el periodo de votación anticipada, incluso si estarán presentes el día de las elecciones. La ley también permite que quienes reúnen los requisitos para votar que están en la cárcel llamen a los secretarios de elecciones para fines de votación, que las boletas de votación por correo se envíen a una dirección que no es la que está en los padrones de votantes bajo ciertas circunstancias (como en el caso de estudiantes que viven en la universidad) y permite que los trabajadores de salud devuelvan boletas de votación en ausencia en nombre de votantes.

Nebraska modificó sus leyes para que se restaure el derecho al voto de inmediato tras cumplir con las condiciones de una condena por un delito mayor, incluida la libertad condicional.Anteriormente, quienes cumplían con las condiciones de una condena por delito mayor tenían que esperar dos años antes de poder votar. Esto hace que Nebraska se sume a otros 14 estadosy el Distrito de Columbia que han cambiado sus leyes electorales en los últimos seis años para permitir que voten más personas condenadas por delitos mayores.

Tennessee ahora exige que los funcionarios electorales proporcionen boletas accesibles de votación en ausencia a los votantes que tienen discapacidades que les dificultan escribir o leer documentos impresos. Indiana tiene una nueva ley que permite que los funcionarios electorales entreguen personalmente a los votantes notificaciones de firmas que no coinciden en las boletas de votación en ausencia y que esos votantes devuelvan declaraciones juradas verificando su firma a los recintos de votación temprana.

Mississippi cambió sus leyes de identificación de votantes que permiten que los votantes usen una identificación vencida o sin fecha.El estado todavía requiere que para votar, las personas presenten una licencia de conducir, tarjeta estatal de identificación, pasaporte de Estados Unidos, licencia para portar armas, tarjeta de identificación tribal, tarjeta de identificación militar, identificación universitaria, identificación de empleado emitida por una agencia gubernamental, o tarjeta de identificación de votantes de Mississippi, pero dicha identificación debe haberse emitido en los 10 años previos o no tener fecha de vencimiento.

Idaho ahora obliga que las oficinas de vehículos emitan una tarjeta de identificación gratuita que cualquier solicitante mayor de 18 años pueda usar para votar e indica que necesita la tarjeta para votar, mientras que antes solo podían recibir una tarjeta gratuita de identificación las personas que no tenían licencia de conducir desde hacía por lo menos seis meses.Wisconsin limitó las situaciones en que se pueden cerrar recintos electorales a menos de 30 días de una elección.

Finalmente, una nueva ley en Arizona que tiene una disposición restrictiva también tiene dos partes de expansión. Esta ley prolonga el horario de votación en persona de 5 p.m. a 7 p.m. el último día de votación anticipada en persona antes del día de las elecciones. A partir de 2026, la ley también agrega opciones de verificación de identidad para los votantes que devuelven boletas de votación por correo a los recintos.

Para el 3 de mayo, 60 medidas aún estaban bajo consideración en 16 legislaturas estatales. Cabe destacar que una propuesta de expansión que ha sido promulgada por ambas cámaras de la legislatura de Mississippi pasará automáticamente a ser ley a no ser que el gobernador la vete. Esta propuesta eliminaría el requisito de que los votantes en ausencia firmen un formulario bajo juramento y exigiría que los funcionarios electorales notifiquen a los votantes en ausencia un día después de las elecciones, a más tardar, si su boleta fue rechazada debido a que la firma no coincidía y que proporcionen información sobre cómo subsanar el problema.

Otros sucesos dignos de atención

Además de las categorías mencionadas, estamos observando de cerca otras dos tendencias este año.

Estados proponen medidas para proteger las elecciones de contenidos ultrafalsos (deepfakes)

Ya que las prácticas engañosas tradicionales son cada vez más sofisticadas, la IA generativa facilita que individuos malintencionados difundan desinformación que socava la confianza en las elecciones y suprime el voto. Ya que el uso de los contenidos ultrafalsos y otro contenido electoral generado por IA va en aumento, legisladores estatales de todo el país han tomado medidas para reglamentarlo.

Para el 3 de mayo, por lo menos 39 estados habían propuesto 79 normas para aumentar las medidas de protección contra los materiales generados por la IA en nuestras elecciones.Por lo menos nueve estados han promulgado leyes sobre la IA generativa en lo que va del año.Los nueve agregaron un requisito de que ciertos medios sintéticos relacionados con las elecciones incluyan un aviso legal que se pueda ver o escuchar indicando que el mensaje fue manipulado.

Se han promulgado dos medidas adicionales sobre materiales generados por IA en legislaturas de otros dos estados y aguardan la promulgación por sus gobernadores.

La mayoría de las 79 propuestas requieren avisos en ciertos medios que se han generado o manipulado de manera digital. Algunas de las medidas prohíben ciertos medios electorales artificiales dentro de 90 días de una elección o del todo. Muchos estados propusieron parte o el total de una legislación modelo que incluye una prohibición de 90 días y requisitos de divulgación. Además, muchas de las medidas imponen sanciones civiles o penales por incumplimiento.

Legisladores combaten la votación por no ciudadanos a pesar de que ya es ilegal

En meses recientes, algunos políticos han afirmado que vota un gran número de personas que no son ciudadanas de Estados Unidos. El hecho es que la votación por no ciudadanos es extremadamente rara. Ya es delito federal en todos los estados que los no ciudadanos se inscriban o voten. Solo un puñado de jurisdicciones locales permiten que los no ciudadanos voten, solamente en elecciones locales. Los estados tienen muchos sistemas en vigor para frustrar la votación por no ciudadanos.

Por lo menos 24 estados han propuesto 54 medidas que reiteran que solo pueden votar los ciudadanos de Estados Unidos, exigen que las personas presenten prueba de ciudadanía al inscribirse u ordenan que los funcionarios electorales encuentren y cancelen la inscripción de votantes que no son ciudadanos.

No clasificamos estas medidas como restrictivas ya sea porque la legislación no produciría un cambio legal práctico o porque no impediría que ciudadanos que reúnen los requisitos para inscribirse o votar lo hagan. 

Por ejemplo, las legislaturas de Kentucky, Carolina del Sur e Idaho promulgaron medidas sobre la votación por no ciudadanos que figurarán en las boletas en las elecciones generales de 2024.  Si se aprueban, las propuestas producirían enmiendas a la constitución de cada estado para prohibir expresamente que los no ciudadanos voten, pero ya se prohíbe que estos lo hagan en toda elección en esos tres estados. Es más, Kentucky promulgó una medida sobre la votación por no ciudadanos que dispone que se elimine de los padrones electorales en cinco días a las personas que han sido exoneradas de servicio en un jurado por no ser ciudadanas de Estados Unidos.

No consideramos que esta ley es restrictiva porque requiere que se tome acción inmediatamente después de que una persona afirme no ser ciudadana. Por lo tanto, este proceso implica la eliminación individual de las listas en base a información proporcionada por esa persona a un tribunal, lo que minimiza la probabilidad de que se elimine de los padrones a votantes que cumplen con los requisitos debido a información antigua o como parte de una defectuosa purga masiva.

Sin embargo, ciertos esfuerzos por imponer mayores prohibiciones a la votación por no votantes son restrictivas porque se corre el riesgo de privar a votantes de su debido derecho, como las propuestas que crean requisitos de prueba documentada de ciudadanía a fin de inscribirse para votar o que imponen actividades de mantenimiento de listas que probablemente eliminen a ciudadanos que pueden votar. 

Por ejemplo, en el caso de la nueva ley restrictiva de Indiana, la ley electoral mencionada en la sección sobre legislación restrictiva anteriormente, exige que los funcionarios verifiquen la información de inscripción de votantes con los registros de vehículos de motor para encontrar no ciudadanos; toda persona que se identifique como tal tiene 30 días para presentar prueba de ciudadanía o se cancelará su inscripción.

Como ya mencionamos, los datos de vehículos pocas veces están al día, lo que significa que es posible que las personas que se hagan ciudadanos naturalizados, y por lo tanto cumplan con los requisitos para votar y lo hagan, sean eliminadas de los padrones electorales por error. Además, cualquier ley que requiera prueba documentada de ciudadanía para la inscripción de votantes genera el riesgo de privar de su derecho a ciudadanos que pueden votar pero carecen de pruebas aceptables, además de actuales tipos de identificación (como licencia de conducir).

Traducción de Keynotes Translations and Editorial Services